ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) Nelson Bravo, subsecretario de Turismo santiagueño, habló con SECCIÓN CIUDAD RADIO sobre los atractivos de la provincia y los protocolos para quien desee visitarla.
SECCIÓN CIUDAD RADIO
Miércoles a las 12 por Radio Zónica
¿Cómo está la provincia en materia turística frente a un escenario incierto sobre lo que sucederá?
Estamos reforzando los controles en el cumplimiento de las restricciones. De todas formas, tanto los vecinos como los turistas se están apegando mucho al protocolo. No tenemos problema en ese sentido.
¿Cómo es el protocolo de ingreso a Santiago del Estero?
Cuando ingresa un ciudadano de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán y La Rioja firman una declaración jurada. Esto es por un convenio que tenemos entre estas provincias del norte. Quienes vienen del resto del país, se les solicita un hisopado negativo.
Uno de los atractivos turísticos de la provincia es el deporte: golf, bicicross, nautica, pesca, entre otros. ¿Se podrán seguir practicando?
Hasta ahora, sí. Las competencias deportivas internacionales no se están llevando a cabo, pero sí pueden ser utilizados los predios por el turista.

¿Qué protocolos tienen para el uso de las aguas termales en Termas de Río Hondo?
Las ciudades termales suelen tener un solo pozo surgente y todos se bañan en el mismo lugar. Lo bueno de Termas de Río Hondo es que cada hotel tiene su propio pozo surgente. El huésped puede tomar un baño termal en su habitación. Eso es una ventaja. Lo hace de forma privada sin compartir un espacio común con otros turistas.

UNA PROVINCIA LLENA DE ATRACTIVOS
Para la tarde santiagueña, nada mejor que los moroncitos, empanadillas, rosquetes, arropes y olanchaos, ¿no?.
¡Sí, claro! El rosquete tiene una fórmula secreta que solo sabemos los santiagueños y no la compartimos. ¡Menos con los tucumanos!. Son recetas históricas que se pasan a través de las generaciones. Para quien desee hacerlas, en nuestro sitio de Turismo de Santiago del Estero hay maestros panaderos que explican cómo prepararlas. Para la cena, recomiendo las clásicas empanadas. La competencia entre las provincias del norte es sobre quién tiene las mejores. Si es Salta, Tucumán o nosotros. En síntesis, la gastronomía es uno de los pilares de Santiago del Estero. Los invitamos a que vengan a degustar nuestras delicias.

También cuentan con un circuito religioso que es de gran atractivo turístico.
La ciudad de Santiago del Estero es llamada “madre de ciudades” dado que fue la primer ciudad fundada en la Argentina. Por lo tanto, la primer catedral y el primer obispado que hubo en el país fue en nuestra ciudad. Es por este motivo que contamos con mucha historia e infraestructura religiosa. En toda la provincia hay cientos de capillas para visitar.