En la Ciudad, ya cerraron el 20% de los hoteles alojamientos

Antes de la pandemia, en la Ciudad de Buenos Aires funcionaban 120 hoteles alojamientos. Hoy el 20% ya cerró definitivamente. Con el paso de los días se suman nuevas víctimas. Además, la falta de eventos sociales, la crisis económica y el contexto epidemiológico generaron una caída drástica de clientes. “Trabajamos al 20% de lo que lo hacíamos un año atrás”, resumió José Manuel Capelo, presidente de F.A.D.A.P.H (Federación Argentina de Alojamientos por Hora).

“En noviembre, cuándo nos habilitaron a abrir nuevamente, solo 100 pudieron volver a funcionar de los 120 que trabajaban antes del Covid-19. Pero con el paso de los meses se sumaron más cierres, sobre todo en la zona centro de la Ciudad de Buenos Aires”, indicó.

Durante todo el año pasado, el negocio sobrevivió gracias a los incentivos del Estado como la ATP y las Repro. “Estamos inscriptos en el Repro II. Necesitamos que estas herramientas continúen para poder seguir en pie. Cada semana cierra un nuevo negocio del sector”, sostuvo Capelo.

En todo el país se calcula que hay cerca de 6500 albergues transitorios. Muchos no han sobrevivido al paso de la pandemia. Entre todos generan 11.500 puestos de trabajo. “Para nosotros, el Covid fue un verdadero knockout. No tenemos forma de reconvertirnos porque los hoteles convencionales también atraviesan una fuerte crisis. En este escenario no hay escapatoria”, reconoció Capelo.

“Dependemos del turismo y del movimiento de la gente. En términos de facturación constante, los ingresos no nominales cayeron un 80%. Estamos a un 20% de 2019, un dato más que preocupante”, remarcó Capelo.

La situación del mercado de hoteles viene en caída desde hace años. En los últimos dos, la situación se complicó aún más con el cierre de entre cinco y seis establecimientos por año solo en la Ciudad, algo que se complicó aún más y duplicó esos números con la pandemia. El principal factor fue la caída del consumo acompañado de una suba significativa de gastos fijos para los hoteleros. “Hoy hay que mantener la estructura, que en muchos casos es muy grande”, sostuvo.

“En los últimos años, antes de la pandemia, ya hubo un proceso de deterioro en la demanda. Ya acarreábamos una situación económica mala”, explicó Cesar Scioscia, administrador de hoteles en la provincia de Buenos Aires, entre los que se cuentan Jonde y Joker. “Nuestra actividad no cierra nunca, no hay fines de semana. Uno de mis hoteles tiene 50 años y nunca había cerrado. Por la pandemia estuvimos inactivos durante siete meses, sin facturar“, describió Scioscia.

PRECIOS

En cuánto a los precios, luego de haber estado siete meses inactivos, todos los hoteles alojamientos abrieron en noviembre con una nueva cartera de valores. “Tuvimos que aumentar en línea con la inflación. De todos modos, hay muchas promociones”, finalizaron desde el sector.