“Tener muchos seguidores no es tener muchos clientes”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) Franco Framolari y Franco Reyes, directivos de la agencia de marketing digital FlashArte Ads, hablaron en SECCIÓN CIUDAD RADIO sobre para qué sirven las asesorías en sitios web y redes sociales.

SECCIÓN CIUDAD RADIO

Miércoles a las 12 por Radio Zónica

La cuarentena aceleró el uso de internet y redes sociales. ¿Eso generó también más consultas a especialistas en marketing digital?

Sí, claro. Estas herramientas online no eran una opción para muchos comercios y PyMEs. La pandemia hizo que deban adoptarlas. Al comenzar a utilizarlas, muchos se dieron cuenta que necesitan una asesoría para obtener mejores resultados.

¿Son costosas esas asesorías?

Todo depende de qué quieras. Pero en líneas generales no es algo caro. Lo importante es que consultes a un especialista, te de una guía para potenciar tu emprendimiento y realmente luego le hagas lo marcado. Pensá que atrás de esa guía hay todo un estudio analizado para que te vaya bien.

Imagino que ese estudio es distinto según el cliente. No es algo estandarizado, ¿no?

Hay emprendimientos individuales, PyMEs o empresas grandes. Mismo los productos que venden pueden ser tangibles o intangibles. Lo cual cada cliente es diferente. Nosotros estudiamos qué necesita para que cada peso que ponga en marketing vaya específicamente a público que desea. Sin dudas, así aumentará sus ventas.

Hay emprendedores tienen un buen sitio y redes sociales pero sin embargo no logran vender sus productos. ¿Porqué?

En principio, debés tener el “pixel” instalado. Eso es un archivo llamado cookie que recopila los datos de tus potenciales clientes. Luego ver si la comunicación que hacés es clara y bien dirigida a tu público. Recordá que tener muchos seguidores no es tener muchos clientes. Con esos clientes, debés formar una comunidad, fidelidad. Haces posteos que los lleve a tu sitio para que te compren.

¿El cliente suele confiar en la palabra del especialista?

Sí. Igual es algo que se da con el tiempo mientras se van conociendo. Por eso, nosotros damos la primera asesoría sin cargo. Así nos vamos conociendo.

CÓMO MANEJAR LOS IMPUESTOS

La publicidad en internet, especialmente en redes, hoy paga casi 60% de impuestos. ¿Eso modificó la forma de planear las pautas publicitarias?

Ese porcentaje es para personas individuales que desean publicitar su emprendimiento. Las agencias de marketing que están inscriptas pagan menos. Entonces los clientes, así inviertan mil pesos o cien mil en publicidad, siempre pautan a través de una agencia. Les es más rentable desde lo impositivo que hacerlo por su cuenta, sumado al servicio de consultoría que tenés.