“Caballito está bastante olvidado”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) El abogado y dirigente político Héctor Costa habló en SECCIÓN CIUDAD RADIO sobre los problemas que hoy vive el barrio. Además analizó las políticas de seguridad de la Ciudad.

SECCIÓN CIUDAD RADIO

Miércoles a las 12 por Radio Zónica

Hemos leído que, aparte de tu profesión de abogado, vas a meterte de a poco en la arena política.

Sí, me han ofrecido jugar en política. Estoy viendo, no lo descarto. Por ahora, mi interés está en el estudio jurídico.

¿De qué barrio sos? ¿Que cambiarías de la zona?

Viví toda mi vida en Caballito, un barrio que hoy está bastante olvidado. Era una zona de casas bajas y ahora abundan los edificios. Nos prometieron el soterramiento del Tren Sarmiento y todavía estamos esperando. Las calles parecen que estuvieron en guerra, llenas de baches. Y lo más importante es que en Caballito está creciendo la inseguridad y el tráfico de drogas. Hay un sendero escolar que debe ser protegido y no sucede. En síntesis, está muy olvidado. Solo se acuerdan del barrio para enviar agentes de tránsito a hacer multas, eso sí es cada vez más.

Por lo que describís, no te gusta la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.

No, para nada. Es un buen decorador. Tiene excelente gusto para maquillar las calles y veredas. Él mira solo la zona norte de la Ciudad. Le da la espalda a Villa Luro, Versalles y Mataderos. Al inicio de la charla te decía que estaba analizando meterme en política. Lo que no estoy viendo porque lo tengo seguro, es que no lo haría apoyando a este Jefe de Gobierno.

“NO SE ESTÁ PONIENDO EL FOCO EN LA SEGURIDAD”

¿Qué temas pensás que son ejes y que el Gobierno de la Ciudad no está viendo?

En principio, la seguridad. No se está poniendo el foco ahí. Falta reorganizar la Policía de la Ciudad, tiene muchas fallas. Su formación como cadetes y programa de instrucción debe ser similar a la de la Policía Federal. Sí es verdad que hay inversión, pero no sirve de mucho si luego hay incompetencia de los agentes policiales. El mapa del delito está desactualizado, no refleja la realidad. Luego, otro tema sería fomentar la economía para beneficiar a los comercios porteños. Luego de la pandemia, muchos cerraron o quedaron al borde del cierre. No vi políticas serias desde la Ciudad que los ayuden.

¿Qué medidas concretas crees que se deberían tomar para combatir la inseguridad?

La Ciudad tiene puntos neurálgicos donde se reúnen los delincuentes. A esos lugares no va la policía. No sé porqué.

También ayudaría que la Ciudad tenga una Justicia propia.

Claro, esa es una deuda de Nación a los vecinos porteños. Con jueces que sean propios de la Ciudad, se pueden organizar la seguridad mucho mejor.

QUEDARSE A PELEARLA

Para finalizar, cada vez más jóvenes están planeando un futuro fuera del país. Vos que apostás por la Argentina, ¿qué le dirías a ellos?

Siempre tuvimos altos y bajos en la economía de nuestro país. Me gustaría que los jóvenes se queden a pelearla. A seguir estudiando y trabajando. Sin dudas, vamos a estar bien.