Mendoza anuncia la creación del Distrito del Vino en un barrio porteño

El gobernador de Mendoza Rodolfo Suarez participó de la presentación de “Bianchi IV Generación”. Se trata de la nueva línea de vinos de Familia Bianchi. Allí, dio un anuncio en relación al turismo de la provincia.

“Cerramos un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para hacer un Distrito del Vino. Vamos a tematizar un barrio de la Ciudad de Buenos Aires con el vino”, dijo el Gobernador al comparar con varias ciudades del mundo que tienen distritos sobre distintas temáticas.

Suárez detalló que el proyecto comenzó a gestarse antes de la pandemia. “Será un distrito también gastronómico porque el vino debe ir acompañado de una buena comida. Burdeos, Barcelona o Medellín, entre otras ciudades, ya tienen su distrito del vino”, contó.

Según el Mandatario mendocino, en el Distrito del Vino “habrá exenciones impositivas para las empresas, vinotecas y restaurantes que muestren lo que tenemos en Mendoza”.

QUÉ BARRIO SERÁ EL “DISTRITO DEL VINO”

El proyecto de ley fue presentado hace solo cuatro meses. Desde el Gobierno de la Ciudad estiman que Villa Devoto sea el barrio que se transforme en el “Distrito del Vino”. Tendría un circuito temático para promover el conocimiento y consumo de la bebida nacional. Se trata de un barrio porteño que tiene ventajas, como sus veredas anchas, y ya una estructura de vida nocturna.

El proyecto además no solamente contempla la presencia de bodegas de Mendoza, sino que estará abierto a todas las provincias productoras del país, como Salta, San Juan, Río Negro y Neuquén, entre otras.

El texto original del proyecto de ley proponía que el distrito estuviera comprendido entre las arterias José Cubas, San Nicolás, Mariscal Francisco Solano López, Navarro, Av. Segurola y Sanabria. Ese radio corresponde al área de protección histórica del barrio. Ahora se evalúa ampliar esos límites. La idea es que sea en los alrededores de la Plaza Arenales, epicentro de un polo gastronómico en crecimiento en los últimos años.

También se estudia la posibilidad de crear un Museo del Vino. De establecer un punto designado como el kilómetro cero de la ruta del vino argentino. Un modo de atraer no solo a los porteños sino también al turismo internacional que pasa por Buenos Aires y no llega a visitar los centros de producción vitivinícola.

Actualmente, en Villa Devoto hay ocho vinotecas y tres wine bars. Uno de estos locales, la casa de los vinos de la familia Tombetta -ubicado en Av. San Martín al 6.900-, fue fundado en 1932. Es uno de los más antiguos del rubro en la ciudad. El barrio también tiene un bodeguero entre sus residentes: Eduardo Petrini, propietario de Casa Petrini (Tupungato, Mendoza).