“Larreta publicita la Ciudad Verde pero lo único verde que ven es el billete”

Vecinos del barrio de Colegiales piden al Gobierno de la Ciudad que no se venda un terreno de la zona, el cual se destinaría a proyecto urbanístico llamado “Distrito Colegiales”. Se trata del playón lindero a las vías del ferrocarril Mitre, ubicado entre la avenida Federico Lacroze y Virrey Avilés, con frentes sobre las calles Crámer y Moldes.

El proyecto surgió de un concurso nacional impulsado por el Gobierno de la Ciudad y organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA). Contó con el aval de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Adriana Fernández, vecina del barrio e integrante de “Colegiales participa y decide”, explicó que las tierras fueron cedidas entre 2016 y 2017 por el entonces Presidente Mauricio Macri. En la actualidad, el espacio fue dividido en nueve lotes, de los cuales se vendieron cuatro a Sancor Seguros, uno a Emfisa S.A. y el resto quedaron sin vender.

“Nosotros estamos desde el minuto uno pidiendo por un parque. No estamos en contra de la construcción, es un motor de la economía. Queremos que tierra pública se destine a lo social y comunitario y no a la especulación inmobiliaria”, expresó Fernández a AM 750.

Cabe recordar que Colegiales tiene 0.7 metros cuadrados de verde por habitante. El promedio en la Ciudad es de 5,56 metros cuadrados. O sea que está muy por debajo de ese número y mucho más de los 15 a 20 que recomienda la Organización Mundial de la Salud.

Adriana Fernández denunció que el gobierno porteño no consultó a los vecinos para debatir en conjunto propuestas o qué debería hacerse con el predio.

“Estamos esperando la auditoría que el Presidente Alberto Fernández dispuso por Decreto 149/20. Allí se debían revisar todas las cesiones y ventas. Queremos salvar los cuatro lotes que no se vendieron y que vuelvan a la Nación. Y si se quedan en Ciudad, que sean destinados para el espacio verde”, explicó Fernández.

Además, señaló que otro de los objetivos es la revisión de la venta ya consumada de los otros cinco lotes. “Fue una venta ilegal porque debieron pasar por el Congreso Nacional. Lo dice la Constitución Nacional en el artículo 75”, remarcó.

“Se publicita la Ciudad Verde y en realidad el único verde que ven es el billete”, sentenció.