El legislador porteño por el Frente de Todos Matías Barroetaveña presentó un pedido de informes en la Legislatura para exigir al Gobierno de la Ciudad datos actualizados sobre los casos de violencia de género. También acerca del funcionamiento de los dispositivos de protección a las víctimas durante la emergencia sanitaria.
ALGUNOS NÚMEROS DEL PRESUPUESTO
“Llama la atención las declaraciones del jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y otros funcionarios porteño frente a los recientes casos de femicidios. Reclaman un Estado presente cuando la Ciudad viene reduciendo el presupuesto para hacer frente a la violencia de género. En 2021, la Dirección de la Mujer tiene un incremento nominal de apenas 11%, muy por debajo del 36% de inflación de 2020″, expresó Barroetaveña. Agregó que “lo mismo sucede con el programa 69 de asistencia a las víctimas de la violencia. Su partida aumenta también nominalmente en un magro 9%”.
Según nos detalló el Legislador, el pedido de informes solicita al Ejecutivo precisiones sobre si se ha hecho efectiva la adhesión al “Sistema Nacional de Denuncias por Violencia de Género (SIVIOGEN)”. La misma fue establecida en la Resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación Nº 351 del 23 de abril de 2019. Este Sistema tiene como objetivo homogeneizar y estandarizar las intervenciones policiales en procedimientos análogos. “El Gobierno de la Ciudad aún no ha informado si se avanzó en este camino”, criticó el Diputado porteño.
“Lo que más llama la atención es la caída de un 90% en el presupuesto del Programa 32 (Detección, Protección y Asistencia a Víctimas de Trata de Personas – Ley 2781). Pasó de contar con 7.058.279 pesos en 2020 a solo 712.544 en 2021”, manifestó Barroetaveña.
Para finalizar, afirmó que “el Gobierno de la Ciudad ofrece una respuesta muy deficiente a las víctimas de violencia de género. Muchas de la dependencias están cerradas, con horarios limitados o sin atención presencial”.