Educación, Salud y Cultura, las áreas más perjudicadas en el presupuesto porteño

En medio de la polémica por el comienzo de clases en la Ciudad, legisladores porteños del Frente de Todos denunciaron que la administración de Horacio Rodríguez Larreta recortó partidas del Ministerio de Educación para 2021. 

En efecto, la Legislatura sancionó a fines de diciembre de 2020 el Presupuesto “de contingencia” para 2021. Tiene un total de gastos y recursos planificados de $ 612.643.520.015, siguiendo la estimación nacional de inflación anual del 29% y un crecimiento económico del 5,5%. 

Según un informe de Proyectar Ciudad, el Gobierno de la Ciudad dispuso en el presupuesto un ajuste real del 3% para la inversión pública en 2021. Sin embargo, al revisar las partidas proyectadas para cada área presupuestaria, la caída del gasto es aún mayor, con algunos rubros a destacar tales como: Vivienda (-43,5%), Agua Potable y Alcantarillado (-38,7%), Cultura (-16%), Trabajo (-10,8%) y Salud (-9,4%).

“El Jefe de Gobierno dice que le falta plata para los vecinos. Pero el superávit previsto en el presupuesto 2021 alcanza los 22.925,4 millones de pesos. Eso representa el 3,9% de sus ingresos. A la ciudad más rica del país le sobra plata, aun con el recorte de la Coparticipación Federal. Los gastos corrientes caerán un 6,5% comparado con 2020 y un 1% contra 2019. La caída respecto a los años anteriores es aún mayor: 12% comparado con 2017″, cuantificó la economista María José Castells.

“A diferencia del gobierno nacional que, lejos de aplicar una política de ajuste como se pretende instalar, proyecta un aumento del gasto de capital del 132% en 2021 respecto de 2019, el gobierno de la Ciudad contrae los gastos de capital un 23,3% para el mismo período. Una política de ajuste que aplica desde 2017. A precios constantes de 2020, los gastos de capital pasaron de 91 mil millones a pesos a 70 mil entre 2019 y 2021. El 33% menos respecto de 2018 y el 37% respecto a 2017″, planteó la economista.

Analizando en detenimiento el Presupuesto, observa Proyectar Ciudad, los recortes tienen claras implicancias en áreas sensibles: ¨Si comparamos cómo se fue modificando la estructura vemos que -analizando los proyectos de ley 2017 a 2021- como Educación, Salud y Cultura pierden participación en estos cuatro años consecutivos. En 2021 Salud recupera un poco, pero queda muy por debajo de 20,3 que tenía en 2016. Mientras que el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat aumenta bastante la participación superando los niveles de 2016.  Por su parte, el área de servicios de Deuda Pública gana participación de 2016 a 2020 y 2021 es casi igual al anterior. Resulta rara la ampliación en participación de la Jefatura de Gabinete, que pasa de 4% en 2020 a 8% en 2021¨.

 SUBE EL PRESUPUESTO DE SEGURIDAD Y PUBLICIDAD

El informe de Proyectar Ciudad resalta que ¨una de las pocas áreas donde el Presupuesto no dejó de aumentar en la última década es la de Seguridad, así como los gastos en Publicidad y Propaganda (en 2021 se destinarán $2406 millones, es decir 6,6 millones de pesos diarios) que superan ampliamente a los asignados, por ejemplo, a la Auditoría de la Ciudad o la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, entes descentralizados destinados al control de gestión, cuyas funciones y competencias no son tenidas en cuenta de manera sistemática por el gobierno de la Ciudad¨.