“La gestión de Quiros y su equipo es impecable”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) La auditora porteña y dirigente radical María Raquel Herrero analizó el escenario de pandemia en la Ciudad, el trabajo hecho y lo que se espera para este 2021.

¿Cómo ves la situación sanitaria actual de la Ciudad?

En principio, no debemos perder de vista que esto es una pandemia. Ante un virus totalmente desconocido y una Organización Mundial de la Salud con mensajes contradictorios, cada país hizo lo que pudo. La Argentina no fue la excepción. La Ciudad de Buenos Aires, que siempre abrió las puertas de sus hospitales a pacientes del interior y países limítrofes, tuvo que readaptar su sistema de salud a esta catástrofe sanitaria. Sin duda, la Gestión del ministro Fernán Quiroz y su equipo ha sido impecable y responsable. Tiene una forma de comunicación clara y transparente. Soy una dirigente radical y sé que para la UCR siempre la salud pública y de calidad es prioritario en una agenda de gobierno.

¿Te vacunarías? De hacerlo, ¿con cuál de todas las vacunas?

Por supuesto que me vacunaría en el grupo que me corresponda. Lo haría sin demagogia. Sería con cualquiera que disponga el Ministerio de Salud porteño aprobada por ANMAT, una institución seria y de prestigio.

Sin embargo, habrás notado que algunos dirigentes hacen una especulación política con la vacuna.

Sí, y es lamentable. En una situación tan angustiante para todos, hay dirigentes irresponsables que hacen política barata con la salud. Algunos políticos y funcionarios dicen que se vacunan para dar el ejemplo. La confianza la transmite la ciencia, la tecnología, la responsabilidad y la seriedad. Eso es lo que falta. Es una verguenza que que en vez de transmitir esperanza y credibilidad, se opte por infundir miedo y peleas ideológicas. Eso solo conduce a que la gente no crea en nada ni en nadie. No puede ni debe ser todo parte de la grieta.

El senador Mariano Recalde responsabilizó al jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta por no haberse vacunado. Y que eso podría haber generado más contagio. ¿Cuál es su opinión?

En primer lugar cabe aclarar que Rodríguez Larreta no integra el grupo seleccionado para recibir la vacuna en este momento. Tampoco es un paciente de riesgo. Lo de Recalde es un ejemplo del aprovechamiento político de la pandemia, que hablábamos antes. Es una utilización política basada en mentiras. Algo patético. Pero bueno, no me sorprende. El ataque a la Ciudad y al Jefe de Gobierno es algo ya habitual por parte del Presidente, la Vicepresidenta y ahora Recalde. Y ese ataque no es sólo discursivo, también es con hechos que perjudican a los porteños y a quienes transitan la Ciudad a diario.

¿Qué balance hace de la gestión de la Ciudad frente a la pandemia?

Muy buena. Y reitero mi respeto y admiración por todo el equipo del Ministerio de Salud porteño. Con pandemia y sin ella, el sistema de salud de la Ciudad es el mejor del país. Por eso, algunos dirigentes en vez de chicanear debieran imitarlo. El Jefe de Gobierno no viola los Derechos Humanos como se hace en Formosa. En la Ciudad, desde que empezó la pandemia, hay un Ministro de Salud que informa todos los días. Lo hace sin relato, con estrategia y empatía.

¿Crees que las clases van a comenzar el 17 de febrero en la Ciudad?

Por supuesto. Si ya están abiertos bares, restaurantes, bingos, turismo. ¿Qué nos pasa a los argentinos? ¿Perdimos el sentido común? Las clases deben empezar con la mayor presencialidad posible. Desde el Ministerio de Salud y Educación porteño hace meses que están trabajando en una estrategia para que los alumnos y docentes tengan los protocolos correspondientes. Sin educación no hay país. Todavía no nos dimos cuenta del daño psicológico que nos va a dejar esta pandemia. Sobre todo en los chicos y en los adultos mayores.

Es verdad, para los adultos mayores este período de aislamiento fue necesario pero terrible a la vez.

Fue durísimo. Sin embargo, ellos saben que en la Ciudad desde el primer día hubo un Estado presente. Se los ayudó en sus compras, trámites, en contenerlos con llamadas telefónicas para ver cómo estaban. Ellos esperan con mucha esperanza la vacuna. Necesitan volver a sus espacios, a los Centros de Día, Centros de Jubilados, lo que muchos de ellos llaman “su lugar en el mundo”.

Para finalizar, ¿cómo será el trabajo este año en la Auditoría de la Ciudad?

Para este 2021, tenemos una planificación basada en el control de la gestión de la pandemia. Será en todas las áreas de Gobierno. Contamos con personal técnico y especializado para tal fin. Plan detectar, Educación Digital, hoteles para la contención de pacientes con Covid, compras y contrataciones, son solo algunos de los temas centrales que vamos a auditar. No somos ni jueces ni fiscales, somos un organismo de control que entrega a la Legislatura y a los entes auditados el producto de nuestros informes como herramienta para mejorar la implementación de políticas públicas. Hacemos también recomendaciones sobre las observaciones que pudieran encontrarse. Aspiro a seguir transitando el camino del diálogo y el respeto con mis colegas para fortalecer la institución.