Las cafeterías Juan Valdez desembarcan en la Argentina

Después de una década de idas y vueltas, finalmente avanza la llegada al país de la marca de café más reconocida de Colombia. El primer desembarco de Juan Valdez será en las góndolas de los principales supermercados, que está previsto para mediados de febrero. En junio, la compañía abrirá su primer local en el shopping Unicenter.

La marca realizará su desembarco de la mano del grupo gastronómico RE, dueños de la cadena Almacén de Pizzas y la firma paraguaya Acsa, que tiene la licencia de Juan Valdez en el país vecino desde fines de 2014.

Hace cinco años comenzó la compulsa por quedarse con la que parecía una de las figuritas más difíciles del mercado de marcas local. En 2010 habían comenzado los rumores sobre una posible llegada al país. Sin embargo, la confirmación nunca llegó.

Es que la marca tenía previsto abrir su primer local a fines de 2019. Por la suba del dólar y luego con la llegada luego de la pandemia postergó los planes de expansión para 2021. La estrategia inicial, que consistía en abrir al menos 20 locales en cinco años, se modificó.

Ahora apuntan primero a introducir sus productos en el canal retail. Luego avanzar con la apertura de locales, sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires. Desde la firma reconocen que la expansión no será tan ambiciosa como en un principio, sino que irán pasó a paso.

Las tiendas de Juan Valdez competirán con Bonafide, Havanna y Café Martínez, tres marcas más que afianzadas en el país. Dichas empresas superan las 150 franquicias. Pero se medirá también en el mercado con nombres como Le Blé o The Coffee Store, que están por encima de las 20.

La sociedad entre RE y Acsa obtuvo la licencia de la marca tanto para Argentina como Uruguay. Es por un plazo de cinco años. Tendrán injerencia en los tres canales que tiene Juan Valdez: cafetería, venta de productos y el abastecimiento a cafés, restaurantes y hoteles.

La cadena nació en 2002 de la mano de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia con un primer local en Bogotá. Con el tiempo se expandió a partir del negocio de las franquicias. 

La marca más reconocida en café actualmente tiene 445 locales repartidos en 13 países. El 70% de su presencia es en Colombia. Cuenta con locales en Estados Unidos, España y Malasia, pero su mayor pisada es en Latinoamérica donde ya están presentes con 32 locales en Chile, 35 en Ecuador además de en Paraguay, Perú, Bolivia, Salvador, Costa Rica y Panamá.