El uso de la bicicleta sigue creciendo en la Ciudad de Buenos Aires. La red de Ciclovías y Bicisendas Protegidas ya cuenta con 267 kilómetros. El 2009 solo el 0,4% de los viajes de la Ciudad se hacían en bicicleta. Para antes de la pandemia ya era del 4%.
El parámetro que más se destaca y viene evolucionando desde hace más de diez años es el crecimiento de mujeres en bici. En 2009, eran el 7,2% de los ciclistas. Ya en 2019 llegaron al 21,3%.
“Son cientos de miles de personas las que eligen moverse en forma sustentable. Que cada vez más ciclistas se sumen a las calles no sólo es positivo desde el punto de vista sanitario, sino que va a determinar las bases para la Ciudad que queremos darle a las próximas generaciones”, sostuvo Juan José Mendez, secretario de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires.
ALGUNOS NÚMEROS
-114% creció la cantidad de viajes en bici en toda la Ciudad respecto al año pasado.
-La Cámara de Bicicletas (COMMBI) registró entre mayo y julio un crecimiento interanual de ventas de bicicletas del 50%.
-Mercado Libre registró una suba de ventas del 131%.
-50% se incrementaron los pedidos de delivery en las aplicaciones de reparto durante la pandemia.
-El 86% de los incidentes fatales de tránsito que involucran ciclistas se dan por fuera de la red de Ciclovías.
LA BICI HACIA EL FUTURO
Las proyecciones sobre la evolución del uso de la bici en la Ciudad tenían una expectativa de crecimiento moderado hasta marzo de este año. Con la llegada de la pandemia este proceso se intensificó. Así fue necesario acelerar muchos de los proyectos que ya estaban planificados y pensar nuevas soluciones complementarias para acompañar el récord de viajes en bicicleta que se registra en las calles. Para fines de 2023 el objetivo es alcanzar un millón de viajes diarios en bici.