En la Ciudad de Buenos Aires, el costo de alquilar un monoambiente trepó un 57,1% entre enero de 2020 y enero de 2021. El precio de este tipo de departamentos creció desde los $14.000 hasta los $22.000, según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). El congelamiento de los alquileres está vigente y termina el 31 de enero.
Mientras tanto, para un dos ambientes el valor registrado fue de $25.000 en este comienzo de año y para un tres ambientes ascendió a $40.000, lo cual significó incrementos anuales del 47,1% y del 60%, respectivamente.
Para el sitio web inmobiliario Zonaprop, en tanto, las subas en CABA son del 62% solo en 2020.
Estas cifras no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 20% del costo de un alquiler, según el CESO. De esta manera, acotó la entidad dirigida por el economista Andrés Asiain, la jubilación mínima de $19.035 apenas alcanza para pagar el alquiler de un monoambiente medio, pero no para cubrir expensas, servicios y otros gastos.
Paralelamente, respecto de diciembre de 2020, los monoambientes aumentaron 4,8% y los tres ambientes 1,3%. Para el caso de los departamentos de dos ambientes, el valor se mantuvo estable.
Los valores mencionados corresponden a la mediana (valor de posición central obtenido tras ordenar los datos según su precio) resultante de un relevamiento realizado sobre alrededor de 10.000 ofertas de alquileres, utilizadas como proxy del precio del alquiler.
Por otra parte, el informe reflejó que el 41% de las ofertas relevadas correspondió a departamentos de dos ambientes, el 30% a monoambientes y el 21% a tres ambientes. Además, el 85% de las ofertas estuvieron ofertadas en pesos y el 15% en dólares.
En medio de la pandemia y la crisis económica, organizaciones sociales advierten que podría darse una “ola de desalojos” a partir de febrero si no se extiende el decreto 766, que prohíbe desalojos y congela el precio de los alquileres. Está vigente hasta el 31 de enero.
El decreto anterior, el 320, fue prorrogado sólo dos días antes de su fecha de caducidad. “La consecuencia fue la expulsión de muchas personas y familias de sus viviendas, así como un alto nivel de angustia e incertidumbre en miles de personas, dinámica que no estamos dispuestes a ver que se repita”, advirtieron las organizaciones mediante un comunicado. “Hoy nos llaman las familias y les decimos por las dudas tenés 19 días para buscar algo. Un montón fueron desalojados porque decían ‘quedan dos días’” hasta que finalmente se prorrogó el decreto anterior, contó Gigi Krein, referenta de la campaña #ProhibidoDesalojar y de las Consejerías de Vivienda.