El escritor Gito Minore lanzó el libro “La geometría de una flor” donde analiza el camino que Gustavo Cerati hizo en la música electrónica. Esta faceta del líder de Soda Stereo es poco conocida popularmente pero muy exitosa desde lo musical.
Cerati encabezó formaciones como Roken, Ocio y Plan V y sacó el disco “Colores santos” (1992) junto a Daniel Melero. Estos trabajos, además de varias bandas sonoras para filmes y versiones remixadas de Nada Personal o Bocanada, entre otras, son abordadas por Minore en este libro editado por Gourmet Musical.

El escritor contó que se decidió a escribir este libro dado que “me vi sorprendido por la cantidad de trabajo de Cerati en la música electrónica. Necesité ahondar en qué de todo esto motivaba al artista. Por eso, cito la frase de un poema de Edgar Bayley ´Esa infinita riqueza abandonada´”.
Melero, Flavio Etcheto o Leandro Fresco son algunos de los músicos que lo acompañaron en la tarea de recopilar críticas y viejos reportajes de Cerati en sus producciones independientes.

“Soy fanático de Soda Stereo. Este libro me inmiscuyó en un terreno totalmente desconocido y de completa investigación. Una mimetización con el mismo Gustavo en su paso por este género musical. Me tentaba hablar de lo que se habló muy poco”, destacó a Télam.
“La geometría de una flor” es una frase Gustavo Cerati de “Magia”, canción que forma parte del disco “Fuerza natural”.