“En la Ciudad, el 50% de los contagiados son asintomáticos”

La mitad de los contagiados de coronavirus que detectó el sistema de salud público de la Ciudad de Buenos Aires es asintomática, según confirmó el ministro de Salud porteño Fernán Quirós. A la vez destacó la importancia de aumentar la capacidad de testeo para revertir la curva de casos.

También aseguró que se registró esta semana una “estabilización” y “tal vez un pequeño descenso” en la cantidad de contagios que se detectaron.

En el sector público, el 50% de los enfermos reportados son asintomáticos”, detalló el Ministro de Salud. Destacó que “la Ciudad es una de las pocas jurisdicciones que testea asintomáticos en la Argentina. Son casos que en otras estadísticas no estarían representados”.

El problema de los asintomáticos es que si desconocen su condición de contagiados continúan su vida con normalidad y ponen en riesgo a los contactos estrechos que mantienen. A diario se conocen situaciones en donde una persona que no registraba ninguno de los síntomas de coronavirus termina llevando la enfermedad a encuentros sociales. Las reuniones familiares, con amigos y las fiestas clandestinas donde no se respetan las normas de distanciamiento social ni el uso de tapaboca suelen ser grandes focos en este sentido.

Por eso, en la gestión de Horacio Rodríguez Larreta apunta a salir a buscar esos casos, aumentando los testeos. “Desde el 10 de diciembre intensificamos muchísimo el rastreo y testeo en la Ciudad. Pasamos de hacer unos 4.000 a 5.000 test por día en el pico de agosto a entre 15.000 y 18.000 por día”, especificó Quirós.

Al respecto, aseguró que en territorio porteño se triplicó la capacidad de testeo”, y eso “ayuda a controlar la pandemia” al tiempo que arroja “números de personas más asintomáticas”. Según precisó, el índice de positividad de Covid-19 está en un rango de “entre 13 y 15%”.

Como ejemplo, indicó que “en el sector público, que hace el 70% de los test, la positividad está en el 8%. En el sector privado la positividad es del 35%, ya que allí la gente va a consultar cuando tiene síntomas”.

“El sector público de la Ciudad estuvo a la altura de las circunstancias. El sector privado cumplió el rol de atender a sus pacientes con cobertura”, ponderó.

Según Quirós, gracias a esta política de salir a buscar los asintomáticos, “esta semana hay una estabilización, tal vez un pequeño descenso”, que “implica un cambio de tendencia en la curva de casos, tal vez en respuesta a que a partir del 1 de enero la sociedad entró en una dinámica de interacción un poco más cuidada”. “Ya pasaron las fiestas, y hay gente que salió de la Ciudad”, explicó.

De acuerdo con la evaluación que realizó el ministro, el crecimiento de los casos en la Ciudad respondió a “las dificultades para sostener los cuidados”, las fiestas y “los encuentros populares en el espacio público”.