Vecinos de Parque Chas emocionados en un nuevo mural en homenaje a Maradona

Cientos de vecinos se hicieron presentes en la inauguración de un mural de Diego Maradona en Parque Chas, a un mes de su fallecimiento. El mismo está ubicado en la esquina de Gándara y Victorica.

La obra, realizada en venecitas, fue desarrollada por la agrupación ‘Mosaico Nacional’, un núcleo artístico que concreta labores en mosaico, desde hace diez años, aproximadamente.

“Trabajamos en la historia del pueblo realizando murales en distintos puntos del país. Retratamos distintas temáticas de memoria, identidad e historia”, contó Paula Soto, una de las responsables del proyecto, junto a Sergi Sioux y Gonzalo López Lluch.

“Diego significa para todos los vecinos de Parque Chas lo que es para todo el pueblo argentino: un ídolo. Es la voz de los que resisten, de los que luchan por la bandera y la camiseta argentina. Nunca perdió ese sentido de pertenencia a las raíces populares”, afirmó Soto.

Distintos clubes barriales de baby fútbol, como Saber, Asociación de Fomento Parque Chas (el club que fue remodelado íntegramente por Javier Saviola), El Trébol o Agronomía Central, tendrán “como fuente de inspiración esta obra en la que se recuerda a Diego como referente del deporte nacional“, sostuvo Soto.

El grupo ‘Mosaico Nacional’ ya tiene antecedentes de trabajos hechos en el barrio, que en septiembre pasado cumplió sus primeros 95 años. De hecho en la denominada plaza ‘Éxodo jujeño’ (delimitada por las calles Gándara, Londres, Liverpool y Bauness) la permanente lucha de la Asociación Madres de Plaza de Mayo está reflejada en un “pañuelo hecho sobre mosaico”, al costado de la canchita donde los chicos pelotean cotidianamente.

“Por nuestro trabajo acompañando a Madres de Plaza de Mayo pudimos recorrer 30 ciudades en todo el país”, describió Soto. Consideró la necesidad de “rescatar la historia nacional, en el contexto de una cultura federal“.

“Nuestro fin es colaborar con la gente del lugar mediante participaciones colectivas. Transmitimos nuestro oficio y, de alguna manera, los murales forman parte de la memoria popular“, finalizó.