Todos los cambios que trae la nueva ley de estacionamiento

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires estableció un nuevo sistema de parquímetros para autos. Se elimina el uso de máquinas tiqueteras y se habilita el pago mediante aplicaciones para teléfonos móviles. Los aranceles serán diferenciados de acuerdo a lugares, horarios y tiempo de uso. Se favorecerá la mayor rotación de autos estacionados. Para los residentes el servicio será gratuito en su zona.

El sistema aprobado también extiende la cantidad de parquímetros, lo cuales ya no estarán solo en algunas avenidas. El mismo alcanzará a todas las principales vías porteñas y calles dentro de los barrios. Así se pasará de 4 mil parquímetros a 80 mil.

Sumado a esto, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta deberá llamar a licitación pública para la contratación del servicio de grúas para el acarreo de vehículos. Será por un plazo de diez años. A tales efectos, el mapa de la Ciudad de Buenos Aires se dividirá en tres zonas. Cada una con su playa para remisión de automotores en infracción y cada cual con un adjudicatario diferente.

Serán removidos y acarreados los coches mal estacionados “por más de 30 minutos la primera vez en el lapso de un año. La segunda vez es de 15 minutos en idéntico lapso, sin tolerancia horaria para la tercera y sucesivas infracciones.

Cuando el rodado “se encuentra imposibilitado de circular por desperfectos mecánicos en espera de auxilio, impedirá su remoción sólo si su conductor permanece dentro del vehículo o en lugar más próximo sobre la acera”.

“En ningún caso se podrá acarrear un vehículo con personas en su interior al momento del inicio de la remoción”, dice la ley.

Transcurridos 15 días desde la guarda del vehículo acarreado sin que sea retirado, será automáticamente considerado como abandonado y podrá ser trasladado a otra playa.

TARIFAS DIFERENTES

Habrá distintos tipos de tarifas. Una misma calle puede tener más de una modalidad en función del horario, del calendario o la ocurrencia de determinados eventos. El valor de cada una de las tarifas puede variar en función de la demanda.

La tarifa sencilla es cuando la hora de estacionamiento tiene un valor uniforme para un determinado segmento horario. Tarifas progresivas son las que se incrementan cuando aumenta el tiempo de estacionamiento, aplicable “a sectores urbanos que requieran de una alta rotación de vehículos”.

Los residentes están exentos del pago de las tarifas dentro de los 300 metros alrededor de cada domicilio.

También habrá una tarifa especial para eventos masivos y tarifa nocturna, según horario y lugares.

El estacionamiento libre y gratuito “se aplica a zonas de baja demanda o donde el espacio en vía pública es suficiente para satisfacer la demanda”, aclara la legislación.