“Debemos ir hacia una ciudad donde todo esté más accesible”

ENTREVISTA (Por Daniel Rodeghiero) “Falta un plan integral del espacio público. Debemos pensar una ciudad que de gusto vivir”, sostuvo la legisladora del Frente de Todos Claudia Neira en SECCIÓN CIUDAD RADIO.

SECCIÓN CIUDAD RADIO

Miércoles a las 13, por Radio Zónica

Como Presidenta de la Comisión de Espacio Público de la Legislatura, ¿qué opinión tenés acerca de la gestión del gobierno porteño en ese tema?

Desde la comisión tenemos una actitud muy constructiva con el Ministerio de Higiene y Espacio Público. Constantemente estamos proyectos y buscando diálogo con ellos. Hay cosas que se están haciendo bien y otras que tienen fallas. Lo que falta es un diagnóstico, un plan integral, una planificación. Se guían por reacciones espasmódicas.

¿Qué características debería tener el plan integral del espacio público que mencionás?

Muchas ciudades del mundo están aprovechando la pandemia para repensar lo urbanístico, como París o Madrid. La idea es ir a una ciudad más vivible, con menos autos y más peatonalización y bicicletas. Los porteños tenemos poca vida en nuestro barrio, nos movemos por toda la Ciudad. Entonces hay que hacer que todo esté más accesible y que no haga falta trasladarse para todo. Pero este plan hay que hacerlo con expertos junto a los vecinos y comuneros.

¿Cómo sería la peatonalización de la Ciudad?

Estamos hablando de peatonales que pueden ser parciales, no totales. También en una franja horaria, no todo el día. Buenos Aires tiene un déficit enorme de espacio verde y público y con mucha desigualdad. Hay barrios que cuentan con muy buenos espacios y otros casi nada. A eso sumale espacios públicos que son imposibles de ir por la inseguridad que hay allí.

O sea estás proponiendo un nuevo modelo de ciudad.

Sí, con mayor cercanía y actividad hacia dentro de los barrios. Si incentivamos el comercio barrial, más vecinos van a trabajar cerca de su casa. Eso genera menos uso del auto y del transporte. Necesitamos que la Ciudad no colapse, al contrario, que de gusto vivir.

En un momento se pensó en que el microcentro sea un barrio para vivir y deje de ser la zona administrativa que hoy conocemos. No sé en qué quedó eso.

Es difícil desconcentrar actividades financieras y estatales del microcentro. Te repito, hay que convocar un comité de expertos para que piensen la Ciudad a largo plazo y que sea una política pública. Tanto oficialismo como oposición en este tema podemos encontrar consenso muy fácil.

¿Se pueden generar nuevos espacios verdes en la Ciudad o por su desarrollo urbano es imposible?

Hoy la Ciudad está muy por debajo de lo mínimo que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Se pueden ganar nuevos espacios verdes en la Ciudad. Sin embargo, debemos pensar, aparte de generar nuevos, cómo mejorar los que ya están. Que sean seguros, accesibles, con buenos equipamientos para que el vecino los disfrute. El mejor diagnóstico de lo que se necesita lo tienen los comuneros.