La secretaria Legal y Técnica de la Nación Vilma Ibarra habló sobre la decisión del Presidente Alberto Fernández de transferir fondos de coparticipación desde la Ciudad a la provincia de Buenos Aires. Se hizo “para evitar que se pague de más” por el traspaso de la Policía Federal al distrito porteño.
“No hubo quita a la Ciudad. Solo se evitó que se pague de más por el traspaso de la Policía. Ese monto es del 0.92% de la coparticipación y no el 2,1% que en 2016 el ex Presidente Mauricio Macri le dio a la Ciudad. Es decir, se dio más del doble“, afirmó Ibarra en radio La Red.
La funcionaria argumentó que “transferimos durante cuatro años más del doble del dinero que la Ciudad necesitaba para sostener y mantener a la Policía”.
Del mismo modo, negó que la medida tomada por Alberto Fernández hubiese sido inconsulta. “Se avisó y consultó muchas veces. Además fue una propuesta de campaña electoral del Frente de Todos”, aseguró Ibarra.
En esa línea, consideró la decisión del Gobierno nacional “se ajusta a derecho. Es correctísima desde el punto de vista jurídico porque hemos sido muy respetuosos de las normas. También lo es desde el punto de vista de las finanzas públicas. No se puede pagar en exceso a costa de todos los argentinos”.
Respecto del proyecto de reforma judicial del Ejecutivo, que ya fue aprobado en el Senado, señaló que la autoría de la iniciativa “no es de nadie en particular, es del Gobierno. También fue una promesa de campaña. Nosotros queremos cumplir con lo se prometió”.
En ese marco, Ibarra puntualizó que el proyecto de reforma judicial actual “solo comprende una partecita de lo que hay que cambiar. Se aboca básicamente a un tema “prioritario, como el de la organización de la justicia federal en la ciudad de Buenos Aires y en todas las provincias”.
Respecto de los gastos que llevaría la reforma para el Estado, aseguró que “prácticamente no hay erogaciones importantes durante el primer año y medio, tanto en la Capital como en las provincias”.
En cuanto al proyecto del Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas por única vez subrayó que “se habrán de tomar todos los recaudos para que no haya doble imposición y que no sea confiscatorio”.
De todos modos, resaltó que la propuesta legislativa es “muy razonable en atención a la situación de emergencia que se está viviendo” ante la pandemia del coronavirus. “Es algo que se está evaluando en otros países, no sólo en el nuestro”, expresó.