Por ALDANA GENINI
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el único festival de cine de clase A de Latinoamérica, anunció su continuidad pese a la pandemia. “Estamos trabajando en una edición que será todo lo presencial que lo permitan las circunstancias”, comunicó Fernando Juan Lima, presidente del Festival. Si bien todavía resta ver cómo se adaptarán estas actividades a la nueva normalidad, una cosa es segura: Del 21 al 29 de noviembre podremos disfrutar del mejor cine.
“La decisión de llevar adelante la 35° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata es una manera de acompañar a nuestro cine. Hay que recuperar el valor de un lugar de encuentro y de cultura. Debemos estar cerca de nuestros artistas y nuestro público”, afirmaron Lima y la directora artística del Festival Cecilia Barrionuevo.
El famoso evento reúne a cinéfilos, estudiantes, directores, periodistas y productores, tanto nacionales como internacionales. Demostró ser esencial para mantener viva la experiencia del cine así como su carácter colectivo y enriquecedor. El Festival presenta diferentes categorías en las que compiten largometrajes, cortos y work in progress. Asimismo, hay varias secciones dedicadas a la exhibición de películas que de otra forma no llegarían a las salas. También se pueden ver grandes estrenos internacionales con meses de anticipación. Si bien la mayoría de los eventos a nivel mundial sintieron el cimbronazo del aislamiento obligatorio, según el Presidente la organización siempre tuvo en claro la afirmativa en cuanto a la realización del Festival. Solo faltaba la aprobación del Ministerio de Salud de la Nación para poder implementar los protocolos correspondientes en el marco de la pandemia.
“El formato del Festival se adaptará a las decisiones que se tomen contemplando la situación sanitaria. Se asegurará el cuidado de la salud”, concluye Barrionuevo.