ENTREVISTA (Por Valentina Costantino) Carlos Milanesi, presidente del Cuerpo, contó a SECCIÓN CIUDAD la historia de la institución y su sentimiento hacia ella.
El domingo pasado se celebraron los 150 años del nacimiento del barrio de La Boca. Si bien las calles se rodean de históricas atracciones como Caminito, el puerto y el famoso equipo deportivo, una marca fundamental del barrio son los bomberos voluntarios de la calle Brandsen 567.

Este fue el primer cuerpo de bomberos voluntarios que se creó en el país. En 1884, los incendios en el barrio eran muy frecuentes debido a las construcciones conformadas por materiales inflamables. Esa fue la razón que llevo al joven inmigrante Tomas Liberti a dar los primeros pasos para formar la Asociación Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca y establecer la primera sede social. Actualmente, existen más de 900 a lo largo del país.
Mucho ha cambiado desde aquella época. La vieja alarma que sonaba en el barrio para convocar de urgencia a los bomberos a la estación se transformó en un mensaje de WhatsApp. En el cuartel de La Boca hay más de 80 voluntarios que se encargan de diferentes tareas. Los jóvenes que se postulan para ingresar al equipo deben pasar por una intensa capacitación teórica y práctica.

Además, se está planeando la instalación de un Instituto Superior de Formación Profesional en la estación. El objetivo es que los bomberos puedan capacitarse en la misma sede. Se planean tecnicaturas como Higiene y Seguridad o Prácticas Cardiológicas.
LA PALABRA DE SU PRESIDENTE
Con la llegada de la pandemia se instaló un protocolo de higiene y sanitización que conlleva guardias de 24 horas sin poder salir de la estación. “A veces no sos consciente del riesgo que asumís, pero sí de la preparación que tenés para abordarlos”, explicó Carlos Milanesi, presidente de los Bomberos Voluntarios de La Boca, a SECCIÓN CIUDAD.

Los años fueron pasando, pero el lema “Querer es poder” sigue representando los valores del cuartel. “Es un honor formar parte de un cuartel emblemático como el de La Boca. Es representar una institución con vocación. Me han brindado formación, educación y proyección”, reflexionó Milanesi.