Ante el incremento de casos y la llegada de las bajas temperaturas, la presidenta de la Comuna 13 Florencia Scavino visitó la Oficina de Investigación de Incendio y Explosiones de los Bomberos de la Ciudad. Propuso la idea de un #InviernoSeguro para dar a conocer los riesgos del monóxido de carbono.
“Se trata de un enemigo invisible y peligroso. Tenemos que controlarlo bajo la supervisión de especialistas. No hay que confiarse ya que se trata de un gas inodoro, incoloro e insípido”, advirtió Scavino. La acompañó el comunero Yuan Chi Cheng.
La Oficina se encuentra dentro del predio donde funciona la Compañía Técnico Pericial de Bomberos de la Ciudad. Tiene una Sala de Experimentación en la que se muestran las falencias en instalaciones, artefactos a gas y salidas de aire que pueden ocasionar intoxicaciones con monóxido de carbono.
SOBRE LOS SÍNTOMAS
“Respecto a las fallas, el calefón es el mayor generador de monóxido de carbono. Tiene una gran producción de llama”, informó Eduardo Jamur, capitán de la Oficina de Investigación de Incendio y Explosiones de los Bomberos de la Ciudad. Y agregó: “Notaremos un ambiente viciado de monóxido de carbono por el dolor de cabeza, mareos, náuseas y vómitos. Son síntomas que muchas veces los confundimos con una intoxicación estomacal”.
Según detallaron a SECCIÓN CIUDAD, la detección temprana del monóxido de carbono puede salvar vidas. Por eso, es fundamental seguir de cerca las normas y fortalecer los mensajes de concientización. “El monóxido de carbono es acumulativo. Por más que uno salga al exterior y respire aire fresco no libera nada”, agregó Jamur.
En lo que va del año se produjeron 31 intoxicaciones y nueve muertes por monóxido de carbono. Las cifras amenazan con seguir creciendo. Por este motivo, con la iniciativa #InviernoSeguro se busca alertar y advertir a los vecinos para que tomen los recaudos necesarios. “La intoxicación y las muertes por monóxido de carbono pueden ocurrir durante todo el año, no sólo en invierno. Tenemos que cuidarnos siempre y evitar que el monóxido de carbono se quede en nuestras casas”, finalizó Scavino.